En este vídeo te vamos a enseñar cómo hacer este perrito de peluche tan mono. La primera vez que hice este perrito, escogí una tela vichy para todo y después una tela marrón para las orejas, el hocico, las patas y la cola. Pero en este caso no me quedaba suficiente tela marrón, así que decidí hacer esta combinación: las patas también en vichy, y la verdad es que me parece que queda monísimo igual.
Lo primero que haré será recortar todas las hojas que he impreso a través de la línea de puntos. Esto lo hago para encajar bien cada parte y tener el patrón completo. Te recomiendo poner todas las páginas en su sitio antes de empezar a cortar, como yo he hecho en esta mesa. Así sabrás qué piezas debes unir y por dónde.
Una vez hecho esto en todas las hojas, voy a cortar las piezas, siempre dejándolas en el mismo lugar en la mesa. Son muchas piezas, y es fácil perderlas o cambiarlas de sitio. Así es como debe quedarte todo cortado y ubicado en su lugar.
Ahora es el momento de pegar todas las piezas del patrón que lo requieran con cinta adhesiva. La línea de puntos te ayudará a unir cada pieza para que quede perfecta. Como puedes ver, el perrito ya va tomando forma.
Ahora sí, manos a la obra. Empiezo dibujando y cortando las extremidades que serán de una tela distinta a la del cuerpo principal. Yo he hecho las orejas y la cola en esta tela marrón; las patas las haré en la otra por falta de tela. Esto puedes hacerlo a tu gusto.
Aprende hacer lindo Peluche Perro Salchicha
Presento el patrón para tener en cuenta los dibujos y formas de la tela. Por ejemplo, al ser una tela vichy, debo tener cuidado de que todas las líneas rectas del patrón coincidan con las líneas rectas que forman los cuadros. Para el cuerpo principal, he doblado la tela; así cortaré las dos a la vez y me quedarán los dos lados del perrito idénticos. En este caso, he hecho el dibujo con un tipo de bolígrafo especial para tela.
Una vez puestos todos los alfileres, empiezo a cortar a través del dibujo. Cuando acabo, quito los alfileres y corto la parte de abajo para separar completamente las dos caras. Te enseño cómo queda una vez cortado.
El resto de piezas las corto sin doblar la tela, ya que no necesito dos copias del mismo patrón, y repito el mismo proceso de dibujar con bolígrafo y cortar. No coloco alfileres porque no hay una tela detrás que se pueda mover. Así es como quedarían todas las piezas ya perfectamente cortadas. Recupero las orejas y la cola que había hecho con la otra tela.
Es el momento de empezar a coser. Lo primero que hago es colocar algunos alfileres para que no se muevan las dos partes de la oreja. En este momento pongo el hilo y la canilla marrón, y coso todas las piezas de este color. Para coser la oreja, no es necesario cerrarla por arriba, ya que por ahí le daremos la vuelta y la cerraremos cuando la cosamos al perrito.
Una vez terminada, corto toda la tela sobrante para que no se note el exceso de tela. Ahora le doy la vuelta y repito el mismo proceso con la otra oreja y la cola. En este momento, cambio el color del hilo y me pongo con las patas. Aquí tendré que vigilar bien las curvas. Para eso, pongo la aguja abajo y voy levantando el prensatelas para girar muy poco a poco la tela y hacer la curva perfecta.
Cuando tengo listas las dos orejas, la cola y las cuatro patas, las plancho bien para que las costuras queden mejor. Lo hago en este punto porque, una vez unidas al perrito, no las podré planchar bien. Aquí te enseño cómo queda la oreja bien planchada junto a la otra.
El siguiente paso es unir el hocico a la frente. Para eso, coloco la parte bonita de las telas hacia dentro y coso en línea recta. Una vez hecho, queda así. Ahora voy a unir la frente al perrito con la oreja en medio. Cuidado: la oreja se coloca hacia la parte bonita de la tela. Ahora quedará por dentro, pero cuando le demos la vuelta, quedará por fuera.