Para nuestro proyecto de hoy vamos a utilizar una tela estampada, material de relleno, un molde que descargaremos de mi blog, dos botones, una cinta decorativa, tijeras y alfileres.
Para comenzar, necesitaremos una plantilla o patrón que descargaremos de mi blog. Luego lo ampliaremos utilizando una fotocopiadora o lo ajustaremos un poco más grande hasta obtener el tamaño adecuado.
Lo primero que haremos será enfrentar las dos piezas de la tela estampada, asegurándonos de alinear bien los bordes sin dejar ninguna arruga. Una vez colocadas, tomamos el patrón y lo posicionamos encima. Vamos trazando el contorno de la figura con un lápiz, un bolígrafo borrable o una tiza de sastre. Dejamos aproximadamente 1 cm de margen para cortar.
Tras marcar todo el contorno, fijamos con alfileres para mantener ambas piezas de tela en su sitio y evitar que se desplacen al cortar. Colocamos alfileres a lo largo de toda la figura. Podéis descargar el molde desde mi blog; en la información del vídeo encontraréis un enlace directo a la página donde está disponible.
Procedemos a recortar la figura cuidadosamente, prestando especial atención a las áreas curvas para no cometer errores. Dejamos los alfileres colocados y lo llevamos a la máquina de coser, dejando una pequeña abertura para darle la vuelta y rellenarlo más adelante.
Cómo hacer un perro de trapo muñeco de trapo o peluche
En las zonas curvas, realizamos unos pequeños cortes en forma de “V” invertida para que, al girar la figura, no se formen pliegues antiestéticos. Esto es particularmente importante en áreas redondeadas, como las patas, el cuello y la cola del perrito.
Le damos la vuelta a la figura, ayudándonos con las manos o alguna herramienta para que todas las partes queden bien formadas. Luego lo planchamos, prestando especial atención a las costuras para que la tela quede completamente lisa. Es fundamental ajustar la temperatura de la plancha según el tipo de tela que estemos usando.
El siguiente paso es introducir el material de relleno a través de la abertura que dejamos anteriormente. Lo hacemos de manera gradual para que quede uniforme, distribuyendo el relleno por las patas, la cabeza y el resto del cuerpo del perrito.
Este material de relleno puede encontrarse en tiendas de telas y también en tapicerías. Continuamos añadiendo el relleno y vamos masajeando suavemente para que se distribuya correctamente en todas las partes.
Una vez que el perrito esté completamente relleno, cerramos la abertura con una puntada invisible, utilizando un hilo que combine con la tela. ¡Y ya está listo! Nuestro perrito de tela está terminado, perfecto para decorar o regalar.