Consejos para manejar cuando el cuello es ancho: Saludos amigos. Este es el resultado cuando uno desconoce cómo unir un cuello. Observen, este está suelto, este se encuentra suspendido. Miren cómo lo han colocado, el RIP ha sido dimensionado de manera exagerada en comparación con lo adecuado, o no le han otorgado la atención necesaria al confeccionarlo.
Voy a presentarles el proceso adecuado para adherir un cuello de forma precisa, evitando así este tipo de errores evidenciados. Observen la lamentable apariencia actual; en contraste, les invito a acompañarme a la máquina, donde les instruiré en la correcta forma de coser un cuello. Procederemos a tomar medidas precisas.
Permítanme ilustrar cómo medir adecuadamente un escote. Igualaremos la dimensión hombro con hombro, de este modo, los posicionamos en la mesa con la intención de lograr una alineación recta y uniforme. Tomemos la cinta métrica de la siguiente manera y midamos erguidos.
Se ha medido 23 centímetros. Esta cifra equivale al medio contorno del escote. Para mayor claridad, el contorno total sería 46 centímetros. No obstante, nuestra medición actual corresponde únicamente a la mitad, dado que doblaremos la tela al cortar. Por lo tanto, trabajaremos con los 23 centímetros del medio contorno, pero restaremos tres centímetros para lograr una cifra de 20 centímetros, que luego será la longitud de la tela.
Observen cómo se ha descontado este margen, siempre omitiendo tres centímetros. Esto asegura un margen para la costura, una práctica que ha demostrado ser eficaz en mi experiencia. Ahora abordemos el ancho. Personalmente, suelo elegir 4.5 centímetros, aunque pueden optar por 5 o 6 centímetros si prefieren un ancho mayor.
Ejecutaré la costura con un ancho de remallado de 0.7 milímetros. Cerraré el tejido para asegurarnos de adherirlo apropiadamente al escote. Además, es una alternativa emplear la máquina recta para este paso. Deseo resaltar que esta elección es opcional.
Con el tejido cerrado, continuemos bajando la diferencial. Este ajuste proporcionará un efecto ligeramente plisado. Al pasar el tejido por la máquina recubridora, este plisado se nivelará, evitando que quede ondulado después de rematar. Comencemos manteniendo una distancia de un centímetro y medio desde la costura hacia la parte posterior.